Roberto Tálice, en “Cien mil ejemplares por hora: memorias de un redactor de Crítica, el diario de Botana”, también da cuenta de otro episodio relacionado con la disciplina. Había rangos dentro de la redacción. Jorge Luis Borges y Roberto Arlt, por ejemplo, sólo debían cumplir con su trabajo, no importaba cuánto tiempo le dedicaran. Pero la redacción llana no tenía tanta libertad. Sin embargo, y como las sobremesas terminaban a la madrugada, era normal que entraran tarde al edificio. Un día se encontraron con dos novedades: un reloj grande en la pared y, debajo de él, un “inglesito" que controlaba las fichas. El guardián duró poco: le hicieron la vida imposible.
Notas
27.2.10
Plusvalía crítica
Publicado por
A
Otros trabajos del escritor
Publicado por
A

Saladillo,
Chivilcoy y Bolívar fueron sus primeros destinos para ejercer su título
de profesor. Enseñó Historia, Geografía e Instrucción Cívica. En
Chivilcoy se enamoró de Nelly Mabel Martín, una joven más conocida como
"Coca". Le entregaba poemas anónimos, que luego confesaría como suyos.
También ejerció como traductor. Luego se trasladó a Mendoza para
enseñar literatura en la Universidad de Cuyo.
Dedicaba
casi todo su tiempo libre a la lectura y a la escritura, sobre todo de
cuentos, tarea que comienza "a los 30 o 32 años”. Desde el comienzo
predominaba el género fantástico.
Cortázar
era un hombre bastante arisco y tantas mudanzas no contribuyeron a que
cambiara su postura. Regresó a Buenos Aires, donde continuó como
traductor. Su vida de entonces era "solitaria e independiente".
Cortázar tenía una "soltería irreductible" y se definía así:
Amigo
de muy poca gente, melómano, lector a jornada completa, un burguesito
ciego a todo lo que fuera más allá de la esfera estética.
Frecuentó la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, pero sólo para profundizar sus conocimientos del francés y del inglés. Se recibió de traductor público.
Viajó por primera vez a París en 1949. Era el prólogo a su radicación definitiva allí, en 1951, cuando consiguió una beca para estudiar allí. Su autoexilio se cumplía, pero antes se encargó de dejar su primer libro de cuentos: Bestiario.
Viajó por primera vez a París en 1949. Era el prólogo a su radicación definitiva allí, en 1951, cuando consiguió una beca para estudiar allí. Su autoexilio se cumplía, pero antes se encargó de dejar su primer libro de cuentos: Bestiario.
19.2.10
Palermo Hollywood
Publicado por
A
Alerta meteorológica para Buenos Aires, Córdoba, La Pampa , Río Negro, sur de Santa Fe. Alerta meteorológico también para Capital Federal. Alarma. Posibilidades de granizo en La Ciudad. Sudor frío en la espalda.
Las pantallas de los canales palermitanos anuncian una catástrofe. La noticia gana en relevancia por cercanía física, temporal (dentro de un rato, en cualquier momento, ya) y por repetición (vuelta al presente de un pasado reciente y trágico). La invasión sucederá de un momento a otro. "El cielo se está abriendo, pero, cuidado, porque si las nubes son altas hay más posibilidades de granizo". El locutor se transforma, de urgencia, en un experto sobre meteorología.
Los autos ya están bajo techo. En aquel 2006, la paranoia del automovilista encontró otro factor para enfermarse más y más. Casi como si el granizo hubiese sido inventado en ese momento.
Los televidentes nos informan que ya hay inundaciones en Glew pero eso es muy lejos, todavía sirve, todavía sirve. Los invasores viajan en tren, vía abajo: las vías del Roca están inundadas. Están en camino.
De pronto, el enemigo se muestra en Floresta, a pocas cuadras. Los tonos de la tele son dramáticos y las cámaras que registran el movimiento del fuerte se activan. Estamos en una película (como The Truman Show, aunque sin TrumanBurbank). Es una de ciencia ficción.
Pantalla roja, horror: se inundó Palermo. Invasión concretada y ahora quién podrá defendernos.
No es un exótico deporte de Vancouver 2010: cruzan en soga parece ser el videograph favorito. Los bomberos salieron al rescate.
El trago del verano tiene tres partes de tragedia, una de heroismo y una pizca de comedia. Se decora con pelotudez a gusto. Las camionetas parecen lanchas ¿O es que hay lanchas circulando? La obra se despliega en su totalidad y la gente común aporta sus imágenes. Ya no se habla del cobarde bombardeo helado ni de las conquistas del enemigo en la periferia. Ahora todos somos Palermo, todos estamos inundados y unidos en una cruzada.
No es un exótico deporte de Vancouver 2010: cruzan en soga parece ser el videograph favorito. Los bomberos salieron al rescate.
El trago del verano tiene tres partes de tragedia, una de heroismo y una pizca de comedia. Se decora con pelotudez a gusto. Las camionetas parecen lanchas ¿O es que hay lanchas circulando? La obra se despliega en su totalidad y la gente común aporta sus imágenes. Ya no se habla del cobarde bombardeo helado ni de las conquistas del enemigo en la periferia. Ahora todos somos Palermo, todos estamos inundados y unidos en una cruzada.
A la espera de que todo no sea negativo y de que el cielo sea azul C5N, vamos a estudios.
13.2.10
La plaza del Pacará
Publicado por
Pablus
.: por Franco
Info mucho más completa (no daba resumir toda la historia, es muy larga): http://www.parquechacabucoweb.com.ar/pacara.htm