Notas

27.2.10

Plusvalía crítica

Dicen que Natalio Botana, fundador y primer director de Crítica, instaló un bar en el edificio del diario. El objetivo era doble: que los periodistas no andasen en la tentadora avenida Corrientes del '20 y tenerlos siempre cerca. Las noches eran largas.

Roberto Tálice, en “Cien mil ejemplares por hora: memorias de un redactor de Crítica, el diario de Botana”, también da cuenta de otro episodio relacionado con la disciplina. Había rangos dentro de la redacción. Jorge Luis Borges y Roberto Arlt, por ejemplo, sólo debían cumplir con su trabajo, no importaba cuánto tiempo le dedicaran. Pero la redacción llana no tenía tanta libertad. Sin embargo, y como las sobremesas terminaban a la madrugada, era normal que entraran tarde al edificio. Un día se encontraron con dos novedades: un reloj grande en la pared y, debajo de él, un “inglesito" que controlaba las fichas. El guardián duró poco: le hicieron la vida imposible.

Otros trabajos del escritor

Julio Cortázar es uno de los escritores más admirados. Mucha información sobre él flota en el aire: que fue antiperonista y que después apoyó la causa cubana; que perteneció al boom de la literatura latinoamericana; que con Rayuela se propuso hacer más incómoda la silla en la que se sentaba el lector. Sin embargo, antes de profesionalizarse como escritor, debió dedicarse a otras labores.
Saladillo, Chivilcoy y Bolívar fueron sus primeros destinos para ejercer su título de profesor. Enseñó Historia, Geografía e Instrucción Cívica. En Chivilcoy se enamoró de Nelly Mabel Martín, una joven más conocida como "Coca". Le entregaba poemas anónimos, que luego confesaría como suyos. También ejerció como traductor. Luego se trasladó a Mendoza para enseñar literatura en la Universidad de Cuyo.

Dedicaba casi todo su tiempo libre a la lectura y a la escritura, sobre todo de cuentos, tarea que comienza "a los 30 o 32 años”. Desde el comienzo predominaba el género fantástico.

Cortázar era un hombre bastante arisco y tantas mudanzas no contribuyeron a que cambiara su postura. Regresó a Buenos Aires, donde continuó como traductor. Su vida de entonces era "solitaria e independiente". Cortázar tenía una "soltería irreductible" y se definía así:

Amigo de muy poca gente, melómano, lector a jornada completa, un burguesito ciego a todo lo que fuera más allá de la esfera estética.

Logró que Jorge Luis Borges incluyera su cuento "Casa Tomada" en la revista Anales de Buenos Aires. Con mucho de autobiográfico, ese relato desnudaba su enfrentamiento con el peronismo. En una entrevista que Soriano le realizó en los '80, declaró que "yo era incapaz de verme en esa época, ni yo ni mi clase, todo el medio que yo frecuentaba". Aunque lejos de reivindicar al peronsimo, en la nota reconocía una "incapacidad para captar el panorama político argentino".

Frecuentó la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, pero sólo para profundizar sus conocimientos del francés y del inglés. Se recibió de traductor público.
Viajó por primera vez a París en 1949. Era el prólogo a su radicación definitiva allí, en 1951, cuando consiguió una beca para estudiar allí. Su autoexilio se cumplía, pero antes se encargó de dejar su primer libro de cuentos: Bestiario. 

En Europa comenzó como distribuidor de libros pero rápidamente consiguió trabajo como traductor. Llegó a la UNESCO. Tradujo a Poe, uno de sus escritores admirados. En 1963 llegó Rayuela y se casó con Aurora Bernárdez. Descubrió la Revolución Cubana. La vida de Cortázar se estaba transformando.

19.2.10

Palermo Hollywood


Alerta meteorológica para Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Río Negro, sur de Santa Fe. Alerta meteorológico también para Capital Federal. Alarma. Posibilidades de granizo en La Ciudad. Sudor frío en la espalda. 

Las pantallas de los canales palermitanos anuncian una catástrofe. La noticia gana en relevancia por cercanía física, temporal (dentro de un rato, en cualquier momento, ya) y por repetición (vuelta al presente de un pasado reciente y trágico). La invasión sucederá de un momento a otro. "El cielo se está abriendo, pero, cuidado, porque si las nubes son altas hay más posibilidades de granizo". El locutor se transforma, de urgencia, en un experto sobre meteorología.
Los autos ya están bajo techo. En aquel 2006, la paranoia del automovilista encontró otro factor para enfermarse más y más. Casi como si el granizo hubiese sido inventado en ese momento.
Los televidentes nos informan que ya hay inundaciones en Glew pero eso es muy lejos, todavía sirve, todavía sirve. Los invasores viajan en tren, vía abajo: las vías del Roca están inundadas. Están en camino.
De pronto, el enemigo se muestra en Floresta, a pocas cuadras. Los tonos de la tele son dramáticos y las cámaras que registran el movimiento del fuerte se activan. Estamos en una película (como The Truman Show, aunque sin TrumanBurbank). Es una de ciencia ficción.
Pantalla roja, horror: se inundó Palermo. Invasión concretada y ahora quién podrá defendernos.
No es un exótico deporte de Vancouver 2010: cruzan en soga parece ser el videograph favorito. Los bomberos salieron al rescate.
El trago del verano tiene tres partes de tragedia, una de heroismo y una pizca de comedia. Se decora con pelotudez a gusto. Las camionetas parecen lanchas ¿O es que hay lanchas circulando? La obra se despliega en su totalidad y la gente común aporta sus imágenes. Ya no se habla del cobarde bombardeo helado ni de las conquistas del enemigo en la periferia. Ahora todos somos Palermo, todos estamos inundados y unidos en una cruzada. 

A la espera de que todo no sea negativo y de que el cielo sea azul C5N, vamos a estudios.

13.2.10

La plaza del Pacará

.: por Franco

Esta plazoleta situada en Puan y Baldomero Fernández Moreno (ex Monte) tiene una historia que se remonta a 1812. Ese árbol es un retoño de un viejo pacará histórico que estaba dentro de una quinta de un tal Saturnino Segurola, uno de los pioneros de la vacunación en el país. Así, esta plaza que hoy en día parece "de mala muerte" y hasta pasa desapercibida para muchos tiene una historia bastante importante. Ese árbol había gozado de la fresca brisa de la pampa y hoy está acorralado por edificios y cemento. Al menos, sobrevivió durante mucho tiempo. El nombre de esta plaza es José Luis Romero. Supongo que por el historiador. Debajo del árbol había dos placas que aludían a los hechos históricos que hace bastante tiempo no están más.
Info mucho más completa (no daba resumir toda la historia, es muy larga):
http://www.parquechacabucoweb.com.ar/pacara.htm
 
Web Analytics